Café y té, alimentación

Café y té en tu alimentación: aliados saludables

· 12/10/2025

El Día Mundial de la Alimentación nos invita a pensar en cómo nuestras elecciones diarias influyen en el bienestar. Entre ellas, el café y el té ocupan un lugar especial: millones de personas los disfrutan cada día, pero pocos saben que pueden ser aliados de una alimentación saludable cuando se consumen con moderación.

¿Qué aportan el café y el té?

Ambas bebidas contienen compuestos naturales con efectos positivos en el organismo.

El café es fuente de cafeína, polifenoles y antioxidantes, que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo.

El té (verde, negro o blanco) aporta flavonoides y catequinas, que favorecen la salud cardiovascular y tienen propiedades antiinflamatorias.

Estos compuestos explican por qué el café y el té pueden formar parte de una dieta equilibrada y consciente.

Beneficios del café y el té para la salud

1. Mejoran la energía y la concentración

La cafeína estimula el sistema nervioso y ayuda a mantener la alerta. Una o dos tazas por la mañana pueden mejorar el rendimiento mental  El consumo moderado de café puede mejorar la memoria y el estado de ánimo.

2. Pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas

Estudios de la Harvard T.H. Chan School of Public Health señalan que el consumo regular y moderado de café puede disminuir el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades del hígado y trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer.
El té verde, por su parte, ha sido asociado con una mejor salud del corazón y menor colesterol LDL.

3. Son fuentes naturales de antioxidantes

El café y el té ayudan a combatir el estrés oxidativo, responsable del envejecimiento celular y de múltiples enfermedades. En este sentido, son alternativas mucho más saludables que las bebidas azucaradas o energéticas.

Cuánto café o té es recomendable

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda no superar los 400 mg de cafeína al día, es decir, entre 3 y 5 tazas de café para un adulto sano.
El té, al contener menos cafeína, se puede disfrutar con más frecuencia, aunque también conviene mantener el equilibrio.

El exceso de cafeína puede causar ansiedad, insomnio, acidez o palpitaciones.
Las mujeres embarazadas y las personas con problemas cardíacos deben limitar su consumo y consultar con su médico.

Cómo disfrutar del café y el té de forma saludable

Evita el exceso de azúcar y nata. El café o el té pierden gran parte de su beneficio si se combinan con azúcares o siropes.

Consume en los momentos adecuados. Mejor por la mañana o primeras horas de la tarde para no afectar el sueño.

Elige productos sostenibles. Busca sellos como Fairtrade o Rainforest Alliance, que garantizan una producción responsable.

Combínalos con alimentos saludables. Frutas, frutos secos o pan integral son opciones ideales para acompañar estas bebidas.

El café y el té: un viaje cultural y sensorial

Más allá de sus beneficios, estas bebidas son símbolos de cultura y conexión.
En Etiopía, la ceremonia del café representa hospitalidad; en Japón, el ritual del té encarna armonía y respeto.
Ambos casos nos recuerdan que alimentarse también es disfrutar, compartir y cuidar de nosotros mismos.

En resumen

El café y el té pueden ser parte de una vida saludable si se consumen con moderación.
Sus antioxidantes, su efecto energizante y su papel cultural los convierten en grandes aliados del bienestar.
En este Día Mundial de la Alimentación, recuerda: no se trata de renunciar, sino de encontrar el equilibrio.

Referencias: