Cafés que cambiaron la historia: curiosidades que todo amante del café debe conocer
El café no solo es la bebida que nos despierta por las mañanas; también ha marcado momentos clave en la historia, la cultura y la tecnología. En este artículo, te contamos curiosidades del café que probablemente no conocías y cómo estas historias cambiaron el mundo.
1. La primera webcam nació para vigilar una cafetera
En 1991, en la Universidad de Cambridge, los investigadores instalaron una cámara apuntando a la cafetera del laboratorio, conocida como Trojan Room Coffee Pot, para saber si quedaba café sin tener que caminar hasta allí. Esta cámara se considera la primera webcam del mundo.
2. Las “universidades de un penique” en Londres
En los siglos XVII y XVIII, las cafeterías de Londres eran conocidas como “penny universities”. Por el precio de una taza de café, los clientes podían participar en debates sobre ciencia, política y filosofía. Estas cafeterías fomentaron la cultura del café y el intercambio intelectual.
3. Café y cultura vienesa
Tras el asedio otomano a Viena en 1683, los vieneses adoptaron los granos de café dejados por los soldados. Así nació la famosa cultura de cafés vieneses, que se convirtió en un centro de arte, literatura y política.
4. Cafés literarios en París
Durante el siglo XIX, cafés como Café de Flore y Les Deux Magots fueron puntos de encuentro de escritores y filósofos como Sartre, Hemingway y Beauvoir. Estos lugares influyeron en la literatura y la filosofía moderna.
5. Café y exploración científica
Exploradores y científicos del siglo XIX, como Charles Darwin, llevaban café en sus expediciones para mantenerse despiertos durante largos viajes de observación, demostrando que el café acompañó importantes avances científicos.
Conclusión
El café ha sido protagonista de grandes historias: desde la primera webcam hasta los cafés literarios de París. Cada taza que disfrutamos es un pequeño homenaje a su influencia en la historia, la cultura y la tecnología.
- Inicie sesión para enviar comentarios